En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural, la Embajada de Colombia en Argentina, contó con la presencia de la agrupación musical “Los Chamico de Salento”, quienes realizaron dos presentaciones los días 19 y 20 de julio.
“Los Chamico de Salento”, es grupo de música parrandera, conformado por cinco artistas que rescatan las sonoridades de la música tradicional de la zona cafetera de Colombia, reviviendo las notas de sus antepasados, la que escuchaban sus abuelos campesinos en sus faenas de trabajo, cosecha, fiestas y reuniones. Las letras de sus canciones reivindican la labor del campesino y lo cotidiano de manera jocosa.
Para empezar, el 19 de julio, se presentaron en la Residencia de la Embajada de Colombia, donde asistieron más de 200 personas incluido el Vicecanciller Leopoldo Sahores y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo, además de altos funcionarios del gobierno, empresarios, académicos, el cuerpo diplomático y distintas personalidades.
Como parte de la estrategia Diplomacia Cultural de la Cancillería, la Embajada de Colombia en Argentina, realizará un ciclo de talleres y actividades académicas sobre el Barniz de Pasto, técnica artesanal del sur de Colombia declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El invitado de honor será Óscar Granja Peña, reconocido maestro colombiano que ha expuesto esta tradición del sur del país en diversos escenarios de Estados Unidos, América Latina y Europa.
El Barniz de Pasto es una técnica artesanal de decoración, única en el mundo, que consiste en la transformación de los cogollos de las hojas del árbol Mopa- Mopa (Elaeagia Pastoensis Mora), en finas láminas de diferentes colores. Luego estas láminas se aplican sobre objetos, principalmente de madera y su corte con una herramienta manual (bisturí), da forma a diferentes figuras que componen el decorado.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- Siguiente página
- Última página