logo gov.co
El Ministerio de Relaciones Exteriores lanza su nuevo canal de WhatsApp, diseñado para ofrecer información rápida y directa a los ciudadanos. A través de esta plataforma, se facilitará el acceso a datos actualizados sobre trámites migratorios, servicios consulares y actividades de la Cancillería. 
En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural, la Embajada de Colombia en Argentina invitó al comediante Carlos Mario Gallego, quien interpreta al reconocido personaje “Tola”, a participar en el evento conmemorativo por el 214º aniversario de la Independencia de Colombia. 
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de agosto, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 23 de agosto, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, dentro de su gira “Uniendo Suramérica en un Sonido Sinfónico”, llega a Argentina por primera vez en su historia para marcar un hito musical que llevará el talento colombiano más allá de las fronteras. Inicialmente la prestigiosa agrupación ofrecerá dos presentaciones en Buenos Aires. La primera es la premier del Concierto en la Sala Bicentenario del emblemático Teatro Colón, que se realizará el día 7 de agosto a las 19 horas. Al día siguiente, a las 20 horas, será el concierto de gala en la sala principal del Colón, considerada una de las mejores del mundo. 
Luego de tres meses de trabajo coordinado entre Colombia Nos Une y la Dirección de Gestión de Información y Tecnología (DIGIT) del Ministerio de Relaciones Exteriores, se lanzó este jueves 1 de agosto el formulario de inscripción a la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM), dando así comienzo al proceso de convocatoria de esta instancia de participación ciudadana.
Los actos alusivos a esta Fiesta Nacional iniciaron el 19 de julio con honores militares y ofrendas florales a Simón Bolívar y a José Francisco de San Martín, los próceres que marcaron la historia común que ha unido a los pueblos suramericanos.

 



En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural, la Embajada de Colombia en Argentina, contó con la presencia de la agrupación musical “Los Chamico de Salento”, quienes realizaron dos presentaciones los días 19 y 20 de julio.



“Los Chamico de Salento”, es grupo de música parrandera, conformado por cinco artistas que rescatan las sonoridades de la música tradicional de la zona cafetera de Colombia, reviviendo las notas de sus antepasados, la que escuchaban sus abuelos campesinos en sus faenas de trabajo, cosecha, fiestas y reuniones. Las letras de sus canciones reivindican la labor del campesino y lo cotidiano de manera jocosa.



Para empezar, el 19 de julio, se presentaron en la Residencia de la Embajada de Colombia, donde asistieron más de 200 personas incluido el Vicecanciller Leopoldo Sahores y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo, además de altos funcionarios del gobierno, empresarios, académicos, el cuerpo diplomático y distintas personalidades.

Prográmese para la ventana de mantenimiento que corresponde al mes de julio, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 12 de julio, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024. 
El Ministerio de Relaciones Exteriores está comprometido con la participación ciudadana y rendición de cuentas al promover el diálogo con la comunidad colombiana en el exterior e informar sobre los resultados de la gestión ejecutada, con el objetivo de construir una relación de confianza y cercanía, y fortalecer la transparencia en la gestión pública.
En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, la Embajada de Colombia en Argentina, invitó al maestro Óscar Granja, artesano del Barniz de Pasto, también conocido como “mopa-mopa”, a llevar a cabo 5 actividades en la ciudad de Buenos Aires, entre el 10 y el 12 de junio.

Como parte de la estrategia Diplomacia Cultural de la Cancillería, la Embajada de Colombia en Argentina, realizará un ciclo de talleres y actividades académicas sobre el Barniz de Pasto, técnica artesanal del sur de Colombia declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.



El invitado de honor será Óscar Granja Peña, reconocido maestro colombiano que ha expuesto esta tradición del sur del país en diversos escenarios de Estados Unidos, América Latina y Europa.



El Barniz de Pasto es una técnica artesanal de decoración, única en el mundo, que consiste en la transformación de los cogollos de las hojas del árbol Mopa- Mopa (Elaeagia Pastoensis Mora), en finas láminas de diferentes colores. Luego estas láminas se aplican sobre objetos, principalmente de madera y su corte con una herramienta manual (bisturí), da forma a diferentes figuras que componen el decorado.

Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de junio, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 14 de junio, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024,
Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, se une hoy a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y al llamado que hace la ONU para restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”.
Hoy, la Cancillería se une a la conmemoración del Dia Mundial de la Diversidad Biológica, una de las fechas más importantes en materia de conservación, respeto, protección y reparación de nuestra riqueza natural.