Presentación musical – voces y sonidos entre la diáspora colombiana en Francia y Senegal
- Artistas: Juan Carlos Arrechea, Israel Quiñones y Julián Quiñones.
- Lugar: Dakar, Senegal – en la sede de la Embajada de Colombia ubicada en Villa Amira, barrio Fann Residence.
Dakar, 5 de diciembre de 2024. El acto cultural central de la inauguración de la Embajada de Colombia en Senegal estuvo a cargo de tres talentosos músicos colombianos que viven en Francia. Para facilitar el intercambio de saberes musicales en el entorno musical y artístico, se dio una juntanza entre los artistas colombianos y jóvenes músicos senegaleses del barrio Ouakam de Dakar.
Los artistas colombianos Juan Carlos Arrechea Mina, Israel Quiñones Castañeda y Julián Francisco Quiñonez Vargas representan una síntesis vibrante de tradición, innovación y talento, llevando la música colombiana a escenarios internacionales con un enfoque único y enriquecedor.
Juan Carlos Arrechea Mina, nacido en Bogotá, es un percusionista, compositor y productor con más de 20 años de trayectoria. Ha ofrecido más de 300 conciertos en 30 países, consolidándose como una figura clave del panorama musical colombiano. Su obra combina magistralmente los ritmos afrocolombianos con influencias contemporáneas, especialmente el jazz. Ha colaborado con grandes nombres como Femi Kuti, ChocQuibTown y Monsieur Periné, y ha contribuido a proyectos nominados al Grammy, destacando su capacidad para fusionar estilos y su compromiso con la música como puente cultural.
Israel Quiñones Castañeda, originario de Guapi, Cauca, es un cantante y percusionista que encarna la riqueza de los sonidos del Pacífico sur colombiano. Con una formación que incluye su participación en agrupaciones como Grupo Bahía y Pixvae, este último radicado en Francia, Israel ha explorado una innovadora fusión de música tradicional con géneros como el rock y la salsa. Su proyecto personal, IrraMelodía, refleja su visión creativa y su deseo de aportar una nueva perspectiva a la música del Pacífico. Actualmente, trabaja junto a Arrechea y Lorenzo Morrone en un trío que combina los ritmos del Pacífico con el jazz, llevando la música colombiana a nuevos horizontes.
Julián Francisco Quiñonez Vargas, compositor, percusionista y gaitero del grupo Mistral de Gaita en Marsella, Francia, es un ferviente promotor de la música tradicional del Caribe colombiano. Su labor trasciende los escenarios, fomentando el intercambio cultural a través de talleres y la organización de ruedas de cumbia mensuales. Julián destaca por su compromiso con la difusión de las raíces musicales colombianas, conectándolas con músicos locales y creando espacios de encuentro cultural.
Estos tres músicos se encontraron con el grupo: Big & Sous l’Arbre Acoustik. BIG es un músico senegalés nacido en Dakar. Formado en 2012 en el barrio de Ouakam, su grupo lleva el nombre de “BIG et Sous l’Arbre Acoustik”, en referencia al árbol bajo el cual el grupo de amigos solía reunirse para tomar té ataya y tocar música. Este espacio de encuentro dio origen a una propuesta musical que combina sonidos afro tradicionales y acústicos.
Las instalaciones de la Embajada de Colombia en Senegal se convirtieron en el escenario ideal para un mágico encuentro cultural en el que los sonidos de la marimba, la gaita y la tambora colombianas se fusionaron con las vibrantes sonoridades senegalesas. En este intercambio artístico, las barreras lingüísticas se desvanecieron, dejando que el lenguaje universal de la música conectara a todos los presentes.
Durante el evento de inauguración, los asistentes disfrutaron de un espectáculo inolvidable que destacó no solo por la calidad musical, sino también por el mensaje de co-colaboración y de trabajo en equipo que transmitieron los artistas en escena. La conexión y armonía entre los músicos fue tal que parecía que llevaban años tocando juntos, cautivando al público con cada interpretación.
Esta enriquecedora juntanza musical permitió a las autoridades senegalesas y a los gestores culturales presentes apreciar más claramente el inmenso potencial que existe para fortalecer los intercambios culturales entre Colombia y Senegal. Además, el evento posibilitó ver con más claridad el proyecto de Reconexión con África, promovido por nuestra Vicepresidenta Francia Elena Márquez y la Cancillería colombiana, reafirmando el compromiso de construir puentes culturales y fortalecer los lazos históricos entre ambas naciones.