Comunicado sobre nuevos vuelos de carácter humanitario del 2 al 15 de julio
La Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia continúan trabajando de manera articulada en la gestión de vuelos de carácter humanitario, que permitan el retorno al país de aquellos colombianos que por la emergencia generada por el COVID-19 no han podido regresar.
Comunicado sobre vuelos de carácter humanitario del 2 al 12 de julio
La Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia continúan trabajando de manera articulada en la gestión de vuelos de carácter humanitario, que permitan el retorno al país de aquellos colombianos que por la emergencia generada por el COVID-19 no han podido regresar.
La Cancillería habilitó un nuevo formulario de registro en línea de emergencias y desastres para connacionales en el exterior, en el marco de la emergencia por COVID-19
Bogotá (jun. 16/20). El objetivo del registro de la Solicitud de Asistencia por Emergencia y/o Desastre en el Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (SITAC) es consolidar una base de datos unificada donde se pueda hacer seguimiento en tiempo real a las personas afectadas en emergencias, bajo lo más altos estándares de protección de datos personales.
Comunicado sobre vuelos de carácter humanitario del 24 de junio al 1 de julio
Bogotá (jun. 11/20). La Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia continúan trabajando de manera articulada en la gestión de vuelos de carácter humanitario, que permitan el retorno al país de aquellos colombianos que por la emergencia generada por el COVID-19 no han podido regresar.
La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo informa que el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular para el año 2022 ha sido aplazado
Bogotá (jun. 10/20). La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular para el año 2022 ha sido aplazado a partir del lunes 1 de junio, en razón a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para atender la pandemia del COVID-19.
Misiones de Colombia en el exterior reafirman el compromiso de Colombia en la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático en el marco del Día Mundial del Ambiente
Bogotá (jun. /20). “La celebración del Día Mundial del Ambiente es una oportunidad de reafirmar el compromiso de la humanidad en dos frentes: la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, son dos desafíos que tenemos para vivir en armonía con la naturaleza y hacer posible el desarrollo sostenible”, asegura la Canciller Claudia Blum al hacer referencia a la celebración de este viernes 5 de junio. Es la primera vez que Colombia lidera la organización de tan importante celebración global y se une a la lista de país de la región, junto con México y Brasil, que han sido anfitriones del Día Mundial del Medio Ambiente.
Comunicado sobre vuelos de carácter humanitario del 16 de junio al 23 de junio
Bogotá (jun. 4/20). La Cancillería, el Ministerio de Transporte y Migración Colombia continúan trabajando de manera articulada en la gestión de vuelos de carácter humanitario, que permitan el retorno al país de aquellos colombianos que por la emergencia generada por el COVID-19 no han podido regresar.
Conozca la ruta de atención de la Unidad de Restitución de Tierras para colombianos víctimas en el exterior
Bogotá (Jun. 02/20). La Unidad de Restitución de Tierras y la Cancillería informan sobre el paso a paso de la Ruta de Atención para Colombianos Víctimas de la Violencia en el Exterior.
La ruta para la presentación de solicitudes de restitución de tierras de los connacionales en el exterior es apoyada por los consulados por medio del acompañamiento y seguimiento.
Parte de la información que brinda el Consulado sobre lo dispuesto en la ley con respecto a la restitución de tierras, cuando conoce los hechos de desplazamiento forzado, abandono o despojo.